EconomiaÚltimas Noticias

Fin del Cepo Cambiario: Reflexiones de Carlos Melconian

En un análisis reciente sobre los anuncios económicos del Gobierno, Carlos Melconian, economista y expresidente del Banco Central, afirmó que el cambio de rumbo tras la salida del cepo cambiario no es ninguna tragedia, aunque también señaló que murió el plan aguantar. Su perspectiva resalta la complejidad de la situación económica actual y los retos que enfrenta la administración de Javier Milei.

Melconian subrayó que el nuevo enfoque del Gobierno implica un desafío importante: controlar el impacto sobre los precios. Afirmó que aunque el superávit fiscal es fundamental, por sí solo no basta para reducir la inflación, que se ha vuelto un tema crítico tras el anuncio de una flotación de tipo de cambio que oscila entre $1.000 y $1.400. Esta situación se ve agravada por el aumento del IPC de marzo, que alcanzó el 3,7%, el más alto del año.

Carlos Melconian analizó los últimos anuncios económicos del Gobierno.

Impacto en la Inflación y la Economía Real

Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Melconian enfatizó que el impacto en la inflación es más relevante que el efecto inmediato en el bolsillo de la gente. Aclaró que la inflación núcleo se sitúa en 2,5% y advirtió sobre la falta de medidas efectivas para la economía real, lo que podría limitar la sostenibilidad del programa actual si no se aborda el crecimiento económico.

El economista también mencionó que la política monetaria convencional depende de la demanda de dinero de la población. La confianza del público será clave para el éxito de las nuevas medidas económicas. Su preocupación se centra en cómo estas decisiones influirán en la economía cotidiana de los argentinos.

Reacciones a las Nuevas Medidas del Gobierno

Melconian expresó su descontento por el volantazo que han dado las autoridades económicas, aunque reconoció que podría tener efectos positivos a largo plazo. No obstante, advirtió que el levantamiento del cepo no implica un regreso pleno a los mercados. No se debe confundir el levantamiento del cepo con una solución definitiva, declaró, sugiriendo que aún hay incertidumbre en el panorama económico.

El economista también mencionó que los exportadores continúan obligados a vender dólares al Banco Central, indicando que la base monetaria convencional sigue con un patrón de emisión que puede generar preocupación en el futuro.

Esperanzas para el Futuro Económico de Argentina

Finalmente, Melconian dejó claro su deseo de que Argentina recupere el acceso a los mercados internacionales. Ojalá Argentina vuelva a mojar en el mercado, concluyó, reflejando la esperanza de que el país logre una estabilidad económica duradera.

¿Te gustaría profundizar en las implicaciones de la salida del cepo cambiario? ¡Explora más sobre este tema y comparte tus pensamientos con otros interesados en la economía argentina!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo